Motores TFSI de Audi

Motores TFSI

Turbocharged Fuel Stratified Injection, más conocifos como TFSI. Así denomina Audi a sus motores turboalimentados de gasolina desde el año 2004. ¿Qué tienen de bueno y de malo este tipo de mecánicas?

La marca de vehículos Audi, incorporó el motor 2.0 TFSI (Turbocharged Fuel Stratified Injection) en el año 2004 en su modelo A3 Sportback.

Son motores que combinan la inyección directa de gasolina y un turbocompresor que va a mejorar la eficiencia del motor y el ahorro de combustible, aumentando la potencia del vehículo.

En estos motores se combina la tecnología FSI con el turbocompresor y se consigue la evaporación del combustible en la cámara de combustión, eliminando el calor existente en el aire en la admisión, permitiendo que la compresión aumente y en consecuencia una mejor eficiencia del motor.

El turbocompresor va incorporado en el colector de escape dotando de una eficiencia idónea a la turbina, aprovechando de una forma mucho mejor la energía de los gases de escape, consiguiendo que la potencia aumente y la respuesta del motor sea mucho más rápida.

Todo esto va a hacer que el vehículo tenga una reducción en el consumo de combustible y por consiguiente una disminución en la emisión de gases contaminantes.

Existe la segunda generación de los motores TFSI. Salió al mercado en 2008 en los modelos A4, A5 y Q5, incorporando como novedad el control de apertura de las válvulas mediante el sistema Audi Valvelift System, en la zona del escape, consiguiendo con este sistema una mejora del par motor en revoluciones bajas y más efectivo y dinámico. Esto unido a una caja de velocidades con una relación de transmisión más larga, provocará una disminución del consumo de combustible y una reducción de los gases contaminantes.

¿Cómo funciona un motor TFSI?

La gasolina es inyectada directamente en la cámara de combustión y la regulación de la cantidad de combustible la realiza un inyector a una presión de entre 50 y 160 bares en cuestión de milisegundos.

Al inyectar el combustible y ser evaporado provoca que se enfríe el interior del cilindro consiguiendo que la carga del cilindro sea más eficiente, mejorando la potencia de salida del motor.

Por otro lado, estos motores incorporan dos conductos de admisión (dos etapas) con turbocompresor. En el modo Power (conducto corto) en altas velocidades, hace que se obtenga una alta potencia específica del motor y a bajas revoluciones se selecciona el conducto largo para obtener un alto par motor.

La diferencia entre los motores FSI y los TFSI es que los FSI son motores atmosféricos y los TFSI turboalimentados, siendo muy parecidas las características.

Este tipo de motores tiene algunas ventajas como son:

  • Mejor dosificación y mejor carga del combustible dentro de la cámara de combustión.
  • En la inyección del combustible en la cámara de combustión provoca al evaporarse provoca que la cámara se enfríe.
  • Mayor potencia al pedir carga al motor.

Este tipo de motores tienen algunos inconvenientes como pueden ser:

  • Acumulación de carbonilla detrás de las válvulas, debido a que el combustible se inyecta directamente en la cabeza del pistón y no limpia las válvulas.

  • Más caros, al incorporar bombas de combustible de alta presión.

Lo más importante de estos motores es que además de alcanzar mayor velocidad y una potencia más elevada, son capaces de reducir el consumo de combustible, con lo que se cumplen en la medida de lo posible las normativas anticontaminación cada vez más estrictas.

0 Comments

Publicar un comentario