Los sistemas de doble encendido constituyen una tecnología comprobada en los motores de combustión interna y también se viene aplicando desde hace muchos años, sobre todo en los motores de aviones.
En 1983 , también Alfa Romeo comenzó a incorporar este avance a sus vehículos de calle a fin de mejorar y cumplir con los estrictos controles de emisión.
Este sistema consiste en tener una mayor facilidad para consumir los gases quemados debido a los dos frentes de llama, aumentando el rendimiento y además otorga mayor estabilidad y un proceso de combustión más homogéneo en todos los régimenes de carga del motor, incluso bajo condiciones desfavorables.
La ignición dual promueve la eficiencia del motor al iniciar frentes de llamas gemelas, lo que proporciona una combustión más rápida y completa y, por lo tanto, aumenta la potencia. Aunque un sistema de encendido dual es un método para lograr una combustión óptima y un mejor consumo de combustible, sigue siendo poco común en automóviles y motocicletas debido a las dificultades para ubicar el segundo enchufe dentro de la culata.
También otros dos dispositivos para mejorar el rendimiento, el árbol de levas con variador de fase y el control variable de admisión.
La tecnología Double Spark Plug demostró ser buena para un mejor torque de baja potencia y mayor eficiencia de combustible en automóviles, pero el espacio para dos bujías se hizo difícil incluso en motores multicilindros de 4 válvulas, por lo que los europeos no podían arriesgar sus motores para la fuga en la compresión y eventualmente la falla del motor al apilar 4 válvulas y 2 bujías juntas en una cabeza de motor comparativamente pequeña.
La concepción técnica resulta sencilla, puesto que la única modificación consiste en la integración de una segunda bujía en la cámara de combustión para inflamar la mezcla.
El sistema de Alfa Romeo cuenta con 4 bobinas individuales é independientes en su comando pero la bobina que alimenta la bujía central del cilindro 1, alimenta en paralelo, osea con chispa simultánea, la bujía lateral del cilindro 4, la bobina de bujía central del cilindro 2 alimenta en paralelo a la bujía lateral del 3 y lo mismo con los otros dos cilindros restantes a la inversa.
Antes que me pregunten, les digo que efectivamente, el sistema es denominado de “chispa perdida”, como el del Ami 8 y otros, osea que cuando el cilindro 1 está en punto de ignición y recibe su chispa, también la recibe, inútilmente, el cilindro 4, que también está en el punto muerto superior, pero haciendo ciclo de escape, esa chispa se “pierde”.
El sistema está gestionado por una central conjunta de inyección Bosch o IAW Weber-Marelli, según el motor. El salto dela chispa se produce de forma simultánea en ambas bujías. Aparte de practicar una segunda perforación en la culata para acoger la bujía adicional, esta tecnología requiere la utilización de un sistema de encendido de mayor potencia que fuera capaz de entregar la energía necesaria para producir la segunda chispa.
Un aspecto muy importante es el posicionamiento de la segunda bujía en la cámara de combustión. La ubicación más adecuada se ha analizado por medio de simulaciones sofisticadas del proceso de combustión, acompañadas por extensas pruebas y ensayos prácticos.
0 Comments
Publicar un comentario