Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Confirme la ubicación del chip eeprom estándar de 8 pines y el cristal.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Según la posición del cristal y la longitud del soporte.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Elija un lugar para pegar la pieza fija de 3M.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Cuando el espacio entre pines de cristal sea superior a 5 mm, instale el soporte de programación sin soldadura en la columna A.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Cuando el espacio entre pines de cristal sea inferior a 5 mm, instale el soporte de programación sin soldadura en la columna B.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

En este caso, instálelo en la columna A. La blanca es una sonda removible que se puede usar para cortar el cristal en diferentes paquetes.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

En este caso, lo ajustaré a 12.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Conecte el cable de 14 pines y el clip de chip de 8 pines.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Instale el soporte de programación sin soldadura. Ajusta el ángulo, corta el cristal.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Tenga en cuenta que la línea roja significa PIN-I. Luego sujete el chip de 8 pines.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Conecte el adaptador MEM-ICP con un cable de 14 pines. Luego conecte el adaptador a Digital Master 3.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Selecciona una opción según el modelo de coche y chip.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Haga clic en el sistema de instrumentos. Haga clic en Japón y Corea, haga clic en Subaru, haga clic en Outback, haga clic en 2006, confirme que el modelo de chip es 93C56 y haga clic en Siguiente. Haga clic en MEM-ICP. Puede desplegar la imagen de ayuda para guiar la conexión.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Como puede ver, el verde indica que el chip de 8 pines y el cristal están bien conectados, haga clic en Aceptar. Confirme el kilometraje actual, haga clic en Aceptar. Guarde el archivo original. Luego ingrese el kilometraje que desea modificar. Haga clic en Aceptar.

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Adaptador de programación sin soldadura Digimaster 3 MEM ICP

Categorías de vehículos

Esta sección es una introducción general al automóvil como un todo.  A través de los años se han probado muchos diseños inusuales, algunos con más éxito que otros. El más común es, por supuesto, un vehículo rectangular con una rueda en cada ¡esquina! Para llevar más lejos esta idea bastante simple, podemos categorizar los vehículos en diferentes caminos. Por ejemplo, por diseño (Figs. 1.1–1.4), como:

  • Motor delantero que impulsa las ruedas delanteras.
  • Motor delantero que impulsa las ruedas traseras.
  • Motor delantero accionando las cuatro ruedas.
  • Motor trasero que impulsa las ruedas traseras.
  • Motor central que impulsa las ruedas traseras.
  • Motor central que conduce las cuatro ruedas.

Motor delantero, tracción delantera
Figura 1.1 Motor delantero, tracción delantera.
Motor delantero, tracción trasera
Figura 1.2 Motor delantero, tracción trasera.
Motor trasero, tracción trasera
Figura 1.3 Motor trasero, tracción trasera.
Motor central, tracción trasera
Figura 1.4 Motor central, tracción trasera.

Los siguientes párrafos y viñetas resaltan las características de los diseños de vehículos mencionados anteriormente. Las abreviaturas comunes para estos diseños se dan en la Tabla 1.1.

Tabla 1.1 Abreviaturas comunes

Un diseño común para un automóvil estándar es el vehículo con motor delantero y tracción delantera. Esto se debe a que un diseño con el motor en la parte delantera impulsando las ruedas delanteras tiene una serie de ventajas:

  • Proporciona protección en caso de una colisión frontal.
  • El enfriamiento del motor es más fácil debido al flujo de aire.
  • Las curvas pueden ser mejores si el peso está en la parte delantera.
  • La tracción delantera añade más ventajas si el motor se monta de lado (transversalmente).
  • Hay más espacio en el habitáculo.
  • La unidad de potencia se puede fabricar como una unidad completa.
  • El accionamiento actúa en la misma dirección en la que apuntan las ruedas direccionales.

La tracción trasera desde un motor delantero fue el método utilizado durante muchos años. Algunos fabricantes han continuado su uso, BMW por ejemplo. La característica principal es un eje propulsor largo desde la caja de cambios hasta el mando final, que forma parte del eje trasero. El eje de transmisión tiene juntas universales para permitir el movimiento de la suspensión. Este diseño tiene algunas ventajas:

El peso se transfiere a las ruedas motrices traseras al acelerar.

No se necesitan juntas de velocidad constante complicadas, como las que se usan en los vehículos con tracción delantera.

La tracción en las cuatro ruedas combina todos los puntos buenos mencionados anteriormente, pero hace que el vehículo sea más complicado y, por lo tanto, más caro. La principal diferencia con la tracción en las cuatro ruedas es que se necesita una caja de cambios adicional conocida como caja de transferencia para vincular la tracción delantera y trasera.

El diseño del motor trasero no ha sido muy popular, pero se utilizó para el automóvil más vendido de todos los tiempos: el VW Beetle. Las ventajas son que el peso se coloca en las ruedas traseras, lo que brinda un buen agarre, y la unidad de potencia y la transmisión pueden ser un solo conjunto. Una desventaja es que hay menos espacio disponible para el equipaje en la parte delantera. El mayor problema es que el manejo se ve afectado por el menor peso sobre las ruedas direccionales. Los motores de tipo plano son la opción más común para este tipo de vehículos.

Montar el motor en la posición media de un automóvil tiene una gran desventaja: ocupa espacio dentro del vehículo. Esto lo hace poco práctico para la mayoría de los vehículos "normales". Sin embargo, la distribución del peso es muy buena, lo que lo convierte en la elección de los diseñadores de vehículos de alto rendimiento. Un buen ejemplo es el Ferrari Testarossa. Motor central es el término utilizado para describir cualquier vehículo en el que el motor está entre los ejes, incluso si no está en el medio.

Hecho clave: En un coche de motor central la distribución del peso es muy buena.

1.1.2 Tipos y tamaños

Los vehículos también se clasifican por tipo y tamaño como en la Tabla 1.2.

1.1.3 Diseño del cuerpo

Los tipos de vehículos ligeros pueden variar desde pequeños autos deportivos de dos asientos hasta grandes monovolúmenes o vehículos utilitarios deportivos (SUV). También se incluyen en la gama vehículos comerciales ligeros como furgonetas y camionetas. Es difícil categorizar un automóvil exactamente, ya que existen varios sistemas acordados en varios países diferentes. Las figuras 1.5 a 1.13 muestran varios tipos de cuerpos diferentes.

1.1.4 Tipo de chasis y paneles de carrocería

El chasis del vehículo puede ser de dos tipos principales: separado o integrado. Los chasis separados generalmente se usan en vehículos más pesados. El tipo integrado, a menudo llamado monocasco, se usa para casi todos los automóviles. Los dos tipos principales se muestran aquí en las Figs. 1.14 y 1.15.

Tabla 1.2 Abreviaturas y definiciones comunes


La mayoría de los vehículos están hechos de varios paneles separados. La figura 1.16 muestra un automóvil con el panel principal u otro componente de la carrocería con nombre.

1.1.5 Sistemas principales

No importa cómo los clasifiquemos, todos los diseños de vehículos tienen componentes principales similares y funcionan de la misma manera. Las cuatro áreas principales de un vehículo son los sistemas de motor, eléctrico, chasis y transmisión.

1.1.5.1 Motor

Esta área consiste en el propio motor junto con los sistemas de combustible, encendido, suministro de aire y escape (Fig. 1.17). En el motor, una mezcla de combustible y aire entra a través de un colector de admisión y se dispara en cada cilindro a su vez. Los gases en expansión resultantes empujan los pistones y las bielas que se encuentran en las manivelas, al igual que las piernas de un ciclista accionan los pedales, y esto hace que el cigüeñal gire. Los pulsos de potencia de cada pistón son suavizados por un pesado volante. La potencia sale del motor a través del volante, que está instalado en el extremo del cigüeñal, y pasa al embrague. Los gases usados salen por el sistema de escape.

1.1.5.2 Eléctrica

El sistema eléctrico cubre muchos aspectos, como la iluminación, los limpiaparabrisas y la instrumentación. Un componente clave es el alternador (Fig. 1.18) que, impulsado por el motor, produce electricidad para hacer funcionar los sistemas eléctricos y cargar la batería. Un motor de arranque toma energía de la batería para arrancar y arrancar el motor. Los componentes eléctricos están controlados por una serie de interruptores. Los sistemas electrónicos usan sensores para detectar condiciones y actuadores para controlar una variedad de cosas; de hecho, en los vehículos modernos, casi todo.

1.1.5.3 Chasis

Esta zona está formada por los sistemas de frenado, dirección y suspensión, así como por las ruedas y los neumáticos. La presión hidráulica se utiliza para activar los frenos para reducir la velocidad o detener el vehículo. Los discos giratorios se sujetan entre almohadillas de revestimiento de fricción (Fig. 1.19). El freno de mano utiliza un enlace mecánico para operar los frenos de estacionamiento. Ambas ruedas delanteras están unidas mecánicamente y deben girar juntas para proporcionar control de dirección. El método más común es usar un piñón y cremallera. El volante va unido al piñón y al girar este mueve la cremallera de un lado a otro, que a su vez mueve las ruedas. Los neumáticos también absorben algunos golpes de la carretera y juegan un papel muy importante en el agarre a la carretera. La mayoría de los impactos y vibraciones restantes son absorbidos por resortes en los asientos del conductor y del pasajero. Los resortes pueden ser de tipo helicoidal y se usan junto con un amortiguador para evitar que oscilen (reboten demasiado hacia arriba y hacia abajo).

1.1.5.4 Transmisión

En esta zona, el embrague permite al conductor desconectar la transmisión del motor y alejar el vehículo del reposo. El volante del motor y la cubierta del embrague están atornillados entre sí para que el embrague siempre gire con el motor, y cuando se levanta el pedal del embrague, la transmisión pasa a la caja de cambios. Se necesita una caja de cambios porque un motor produce potencia solo cuando gira bastante rápido. La caja de cambios permite al conductor mantener el motor a su mejor velocidad. Cuando la caja de cambios está en punto muerto, la potencia no sale de ella. Un conjunto de transmisión fi nal y un diferencial conectan la transmisión a los ejes intermedios de las ruedas o árboles de transmisión (Fig. 1.20). El diferencial permite que los ejes de transmisión y, por lo tanto, las ruedas giren a diferentes velocidades cuando el vehículo toma una curva.

Hecho clave Se necesita una caja de cambios porque un el motor produce potencia sólo cuando girando bastante rápido.

1.1.6 Resumen

El diseño de un vehículo, como el lugar donde se instala el motor y las ruedas motrices, varía, al igual que los estilos y las formas de la carrocería. Sin embargo, las tecnologías utilizadas en las cuatro áreas principales de un vehículo son similares sin importar cómo se describa. Estos son:

  • El sistema del motor.
  • El sistema electrico.
  • El sistema de chasis.
  • El sistema de transmision.

Estas áreas se cubren en detalle y conforman los cuatro capítulos principales de tecnología de este libro, pero primero, veamos el panorama más amplio de la industria automotriz.

Aspectos a tener en cuenta al elegir bujías

Aspectos a tener en cuenta al elegir bujías

Los motores de gasolina encienden la mezcla de combustible y aire en los cilindros mediante bujías. Se diferencian entre sí por la cantidad de electrodos y los materiales con los que están hechos, y su producción la lleva a cabo una gran cantidad de empresas. Aquí encontrará información sobre cómo elegir las piezas adecuadas para facilitar el arranque del motor, obtener más potencia, reducir el consumo de combustible y muchos más consejos útiles.

LOS PRINCIPALES TIPOS

 Según el número de electrodos: 

  1. Con un solo electrodo. Estos están provistos de un centro y un electrodo de tierra de metal que tienen un diámetro de 2,5 mm. Gracias a este sencillo diseño, se garantiza un encendido eficaz. Dichos artículos tienen un precio económico y tienen una vida útil corta.
  2. Con múltiples electrodos. Estos tienen hasta 4 electrodos de tierra. Duran mucho porque sus principios activos se desgastan uno a uno. Pero no es posible ajustar el espacio entre los electrodos. Estas piezas son la elección correcta para motores en los que los puntos de montaje de las bujías son de difícil acceso.
Aspectos a tener en cuenta al elegir bujías

Según el material del electrodo central (solo mencionaremos los tipos más comunes): 

  1. Cobre-níquel. Su vida útil es de 25.000 a 30.000 kilómetros. Tienen un precio económico y son perfectos para motores en línea.
  2. Platino. Pueden servir hasta 120.000 kilómetros. Están equipados con un electrodo delgado, que emite una chispa más potente.
  3. iridio. Estas bujías son más resistentes a las altas temperaturas ya la corrosión. Duran tanto como los de platino y ofrecen la máxima combustión efectiva del combustible.
  4. plata. Pueden soportar cargas pesadas, vibraciones y contaminación. Son la mejor opción para los vehículos que funcionan con GLP. Su desventaja es su breve tiempo de funcionamiento: de media hasta 30.000 kilómetros.
Aspectos a tener en cuenta al elegir bujías

Un consejo de KESTREL AUTOMOTRIZ: las piezas de platino e iridio son bastante caras. Pero si tu coche tiene bujías que no puedes alcanzar fácilmente, es mejor montar piezas de este tipo, porque tienen una larga vida. Este consejo también se aplica si su vehículo se usa mucho. Pero en otros casos también puedes salirte con la tuya con piezas baratas.

Según el rango de calor: 

  • Caliente. Tienen baja disipación de calor desde el electrodo central y el aislante. Estos se utilizan en motores de baja relación de compresión que funcionan con combustible de bajo octanaje.
  • Frío. Tienen una alta disipación de calor y son adecuados para motores que requieren combustible de alto octanaje y tienen una alta relación de compresión.
  • Promedio. Conocen las propiedades equilibradas de las dos primeras especies. Estas son las bujías más comunes.
Aspectos a tener en cuenta al elegir bujías

Además, las bujías difieren entre sí en diámetro, paso y longitud, el tamaño de la tapa Allen y el tipo de sello (anillo de metal blando o asiento cónico).

MODELOS DE VELAS POPULARES

  • Bosch platino más HR6DP. Tienen un electrodo central provisto de una punta soldada de platino. Son extremadamente duraderos y duran mucho tiempo, hasta 120.000 kilómetros.
  • Denso K20TT. Están equipados con electrodos delgados de 1,5 mm hechos de níquel. Se pueden utilizar tanto para motores de gasolina como de GLP. Tienen las mismas características que las bujías de iridio, pero cuestan menos. Estas bujías reducen el consumo de combustible y las emisiones de escape.
  • Champion N9BYC4. Están equipados con tres electrodos puestos a tierra y duran mucho tiempo, hasta 70.000 kilómetros.
  • Beru ULTRA-14FGR6DDU. La peculiaridad de estos electrodos es que tienen dos pares de electrodos adicionales asimétricos. Tienen un funcionamiento estable, incluso a baja tensión.
  • Valeo R76H11. Están equipados con un electrodo de tierra y un espacio de encendido óptimo, lo que garantiza una formación de chispa óptima. Esto reduce el consumo de combustible y aumenta ligeramente la potencia del motor (hasta un 2,1 %). Su precio es ventajoso.

Conclusión

Las bujías deben ser reemplazadas una vez finalizada su vida útil. El descuido prolongado de este problema puede resultar en un mal funcionamiento del motor y otros sistemas del automóvil. Siga los consejos de KESTREL AUTOMOTRIZ e instale las piezas más adecuadas para su vehículo.

Intercooler y Aftercooler diferencia

Intercooler y Aftercooler diferencia

Aftercooler

Los motores de combustión interna de gasolina y diesel, requieren de un adecuado sistema de carga de aire, compuesto de uno o más elementos mecánicos, cuya función es la de incrementar su potencia.  El sistema básico consiste en un compresor de aire o turbocargador, accionado por los gases de escape del motor y un enfriador de aire o post-enfriador (aftercooler), también conocido como charge air cooler.

Es un intercambiador de calor aire/aire o un radiador Air/Air; también puede ser de agua/aire (Water/Air), está ubicado después del turbo. Según el concepto sólo se justificaría el término aftercooler, cuando hablamos de motores con turbos de descarga secuencial (no paralelos) con dos intercambiadores, entonces el primer "cooler" montado para enfriar el aire del primer turbo sería el intercooler, y el segundo "cooler" montado después del segundo turbo sería el aftercooler.

Intercooler y Aftercooler diferencia

El aftercooler está localizado más abajo del turbocargador, reduce el calor producido por compresión y fricción de la carga de aire. Los aftercooler aumentan la densidad del aire en la cámara de combustión y reducen su temperatura.

Un aftercooler es un cambiador de calor colocado entre el compresor y la admisión del motor. Se utiliza el término "aftercooler" como sentimos que es más exacto; está "después" del compresor. "Intercooler" significa un cambiador de calor colocado entre dos compresores en un sistema gradual, pero se ha utilizado como sinónimo para un aftercooler desde entonces fuera pegado incorrectamente en el backend de un Volvo  cerca de 1981. Los aftercooler y los intercoolers son ambos refrigeradores también llamados charge air cooler.

Términos:

  • Intercooler = Enfriador intermedio en un sistema secuencial (entre dos turbos).
  • Aftercooler = Enfriador después del turbo.

Intercooler

El intercooler es un intercambiador (radiador) aire-aire o aire-agua que se encarga de enfriar el aire comprimido por el turbocompresor o sobrealimentador de un motor de combustión interna. Normalmente los gases al comprimirse adiabáticamente (sin cesión de calor al entorno) se calientan; se puede ver al hinchar la rueda de una bicicleta que la válvula se calienta. En el caso del turbo los gases salen a un temperatura de unos 90-120°C. Este calentamiento es indeseado, porque los gases al calentarse pierden densidad, con lo que la masa de oxígeno por unidad de volumen disminuye. Esto provoca que la eficiencia volumétrica del motor disminuya y así la potencia del motor disminuye, ya que hay menos oxígeno (masa) para la combustión.

Intercooler y Aftercooler diferencia

El intercooler rebaja la temperatura del aire de admisión a unos 60 °C, con lo que la ganancia de potencia gracias al intercooler está en torno al 10-15%, respecto a un motor solamente sobrealimentado (sin intercooler). Lo habitual es que los intercooler sean de aire-aire (Air/Air) o de agua/aire (Water/Air). Aunque en algunos casos, se tiene posibilidad de añadir un pequeño chorro de agua que humedece el exterior del intercooler para que al evaporarse se enfríe y aumentar la potencia durante un rato.

En motores que tienen una preparación un tanto más "extrema" se ha experimentado en la "congelación" del intercooler por un corto lapso de tiempo para ganar potencia extra, esto se puede hacer mediante descargas de CO2 comprimido sobre el mismo.

Conclusión

Desde mi punto de vista técnico, se ha mal interpretado el término "Intercooler", ya que se usaba en sistemas secuenciales de turbocargado; en la actualidad gran porcentaje de vehículos usan sistemas de turbocargado en paralelo debiendo usar el término correcto de Aftercooler (Postenfriador), pero lamentablemente se sigue empleando el término de Intercooler  por efectos de marketing. Hay que tener en cuenta que hoy en día la mayoría de motores turboalimentados llamados "Intercooler", en realidad son sistemas en paralelo con un postenfriador (Aftercooler).

Compresor de aire acondicionado en un automóvil: cómo funciona, problemas, pruebas

Compresor de aire acondicionado en un automóvil: cómo funciona, problemas, pruebas

El compresor de aire acondicionado es la parte clave del sistema de aire acondicionado en un automóvil. Hace circular el refrigerante a través del sistema de aire acondicionado. En la mayoría de los autos, el compresor del A/C es accionado por una correa de transmisión, como en esta foto y en algunos vehículos (p. ej., híbridos) es accionado por un motor eléctrico. El compresor de aire acondicionado defectuoso es una de las razones comunes por las que el sistema de aire acondicionado no funciona. ¿Se puede reparar el compresor de A/C o tiene que ser reemplazado como una unidad?

¿Hay opciones más baratas que reemplazarlo por una pieza nueva? ¿Cómo se prueba el compresor de aire acondicionado? Lea más a continuación.

Cómo se prueba el compresor de A/C, problemas comunes con el compresor de A/C

En un sistema de A/C en funcionamiento, el compresor de A/C se enciende y se apaga. Cuando enciende el aire acondicionado, el compresor se enciende durante un tiempo para generar presión y luego se apaga. Una vez que la presión baja, vuelve a encenderse y así sucesivamente. Cuando el sistema de aire acondicionado de un automóvil no funciona, los mecánicos primero verifican si hay suficiente presión de refrigerante en el sistema de aire acondicionado. Si hay baja presión o no hay presión, eso significa que hay una fuga en el sistema de aire acondicionado que debe repararse primero. El sistema está diseñado para que el compresor de A/C no funcione si la presión del refrigerante es baja. Si hay suficiente presión, pero el compresor de A/C no enciende y apaga, se debe verificar la potencia de 12 voltios en el compresor

Bobina de embrague del compresor de aire acondicionado.
Bobina de embrague del compresor de aire acondicionado.

Si hay energía de 12 voltios en el embrague electromagnético del compresor, pero el compresor no enciende, el embrague ha fallado. Un embrague electromagnético defectuoso es un problema muy común.

Reemplazar solo el embrague electromagnético es más barato en partes pero requiere más trabajo. Si el embrague no se puede reemplazar por separado, el compresor se reemplaza como una unidad. A menudo, el embrague electromagnético puede mostrar signos de sobrecalentamiento, como en esta foto.

Embrague del compresor de aire acondicionado sobrecalentado.
Embrague del compresor de aire acondicionado sobrecalentado.

A veces, el cojinete del embrague puede volverse ruidoso. En algunos automóviles, el cojinete del embrague se puede reemplazar por separado. De lo contrario, el compresor se reemplaza como una unidad.

El compresor de A/C también debe reemplazarse si el refrigerante tiene fugas del propio compresor y la fuga no puede repararse.

Si el compresor está equipado con el solenoide de control de CA, también deberá probarse y reemplazarse si está defectuoso.

En algunos autos, el compresor falla internamente. Un compresor averiado puede producir un ruido excesivo al funcionar o mostrar signos de falla mecánica. Si algunas partes internas del compresor se han roto, los pequeños fragmentos pueden ingresar al sistema de A/C y será necesario enjuagar y reemplazar algunas de las partes del sistema de A/C.

A veces, el eje que sujeta el embrague del compresor puede romperse. En este caso, será necesario reemplazar toda la unidad.

Reemplazo del compresor de aire acondicionado

Hay varios tipos de repuestos disponibles: puede pedir un compresor OEM nuevo, un compresor posventa nuevo, un compresor remanufacturado o una unidad usada. La elección depende del precio, la garantía y la disponibilidad. Si el proveedor respalda el producto y ofrece una garantía razonable, vale la pena considerar cualquier tipo.

Antes de reemplazar el compresor de A/C, se debe evacuar el refrigerante del sistema de A/C. Cuando se instala un compresor de aire acondicionado nuevo, es posible que deba llenarse con aceite PAG especial. La capacidad exacta de aceite del compresor se especifica en el manual de servicio. La mano de obra para reemplazar el compresor del A/C varía de 1,5 a 4 horas dependiendo de la dificultad. Después de reemplazar el compresor de A/C, los mecánicos recargan el sistema de A/C con la cantidad especificada de refrigerante y verifican su funcionamiento y el sistema de A/C en busca de fugas.

Cómo funciona el sistema de aire acondicionado en un automóvil:

El sistema de aire acondicionado o A/C de un automóvil está lleno de un refrigerante (normalmente R134a) que puede cambiar su estado entre líquido y gas. El sistema está sellado y está bajo presión. Sin profundizar demasiado en los detalles, el compresor de A/C hace circular el refrigerante entre dos intercambiadores de calor: el evaporador integrado dentro del automóvil debajo del tablero y el condensador que se coloca frente al radiador en la parte delantera del vehículo.

Cuando el refrigerante cambia su estado de líquido a gas dentro del evaporador, absorbe el calor de la cabina. Cuando el refrigerante se condensa en el condensador, libera el calor al aire exterior, consulte el diagrama.