La inyección electrónica

Introducción a la inyección electrónica

En el mundo actual existe una creciente preocupación por la contaminación asociada al desarrollo de la civilización y los problemas del medio ambiente. Por está razón, distintos organismos han propuesto una limitación para cualquier tipo de contaminación con el objetivo de minimizar al máximo posible los riesgos de salud tanto para el hombre como para el medio ambiente.

Conscientes de que una de las fuentes más importantes de dicha contaminación asociada son los automóviles, desde hace años se están emitiendo leyes en los distintos continentes y países que limitan la cantidad de contaminantes emitida a la atmósfera por los motores que mueven a estos vehículos.

Por su parte, los distintos fabricantes han tenido que ir adaptando sus diseños de fabricación de tal manera que sus vehículos se adaptaran a estas leyes. Hoy, los fabricantes crean nuevos motores que cumplen leyes que aún ni siquiera han entrado en vigor, y que los potencia entre sus competidores, al utilizar dichas innovaciones como argumentos de ventas.

Pues bien, los fabricantes se han dado cuenta que una forma efectiva de reducir la contaminación en los motores de gasolina es el empleo de la inyección de combustible electrónica.
Según el lugar donde se inyectan.
Según el lugar donde se inyectan.
El objetivo del presente fascículo es conocer el sistema de inyección de combustible electrónica de un automóvil. Veremos cuáles son sus características, cómo funciona y qué tipos de inyección existen; también describiremos las características y pruebas básicas de sus componentes.

Nuestras explicaciones se basan en casos prácticos, analizando las características y funcionamiento de este sistema. Básicamente, describiremos las partes que lo integran, los procedimientos preventivos y correctivos de los inyectores y el servicio en general al sistema de combustible electrónico.

0 Comments

Publicar un comentario