Funcionamiento de frenos regenerativos

Funcionamiento de los frenos regenerativos

Los frenos regenerativos nos permiten aprovechar la energía disipada en forma de calor al frenar. 

Para entender su funcionamiento nos basamos en un principio de la física muy sencillo: la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.

Tengamos un vehículo híbrido, eléctrico o convencional con start-stop, la energía que anteriormente se perdía en forma de calor se reconduce a un sistema que la transforma en energía eléctrica, que puede ser almacenada en una batería o acumulador para ser reutilizada más tarde. Estamos aprovechando una energía que antes se perdería totalmente y que además es fuente de energía limpia y gratuita.

Como ya sabemos, un vehículo adquiere una inercia al acelerar. Para disminuir la velocidad y realizar una detención rápida del vehículo, aplicamos una fuerza contraria al movimiento. Para ello, empleamos los frenos, que utilizan el rozamiento de un disco o tambor metálico para crear una resistencia. De esta forma disminuimos el movimiento pero obtenemos mucho calor procedente del rozamiento de los materiales.

En un freno regenerativo se emplea un generador eléctrico, es decir, un motor eléctrico funcionando a la inversa, absorbiendo la energía cinética del vehículo y transformándola en eléctrica. Esta energía se puede emplear de varias formas:

En vehículos eléctricos e híbridos se emplean para recargar las baterías

Funcionamiento de los frenos regenerativos

En vehículos convencionales equipados con start-stop se puede emplear para volver a arrancar el motor

Existe un límite físico en el que no podemos seguir aprovechando esta energía y es cuando las baterías se llenan. 

Esto hace que estos frenos no se puedan emplear para detener el vehículo cuando la batería esta totalmente cargado, obligando a emplear también frenos convencionales. Sin embargo, los frenos regenerativos ayudan también a aumentar la vida de los frenos convencionales, ya que disminuyen su uso y con ello su desgaste.

Muchos de vosotros seguro que ya conocéis esta tecnología, pero con otro nombre. Los frenos regenerativos se empezaron a utilizar por primera vez en la Fórmula 1 con los denominados KERS (Kinetic Energy Recovey System, sistema de recuperación de energía cinética). El principio de funcionamiento es el explicado anteriormente, la diferencia reside en que en la Fórmula 1 esta energía aprovechada se emplea para inyectar una potencia extra al motor (de unos 80 CV).

0 Comments

Publicar un comentario