Descripción de motor de un cilindro

Descripción del motor de un cilindro

Dentro de cada cilindro y ajustándose a sus paredes, se desliza alternativamente arriba y abajo un pistón o émbolo, que mediante una biela, articulada en ambos extremos, se enlaza a la muñequilla o codo del cigüeñal, que es el eje giro de rotación, transformada en la caja de velocidades, y se transmite a las ruedas.
Partes internas de un motor
Partes internas de un motor.
Cuando al pistón recibe en su parte superior (cabeza) la fuerza ocasionada por la explosión de la mezcla aire gasolina en la cámara de combustión, se ve impelido con fuerza hacia abajo y ese movimiento lineal rectilíneo de sube y baja se convierte, por medio de la biela, en movimiento circular (giro del cigüeñal) Recíprocamente ocurre que si el cigüeñal gira, el pistón a el enlazado por la biela tendrá que moverse arriba y abajo dentro del cilindro. La posesión más baja del codo corresponde al punto mas bajo del recorrido del émbolo, justo donde cambia de dirección su movimiento lineal rectilíneo, pues si el cigüeñal sigue girando, el pistón, que antes bajaba, tendrá que subir.
Comparación el de como gira un motor
Comparación el de como gira un motor.
Esta posición más baja y conjunta del codo y del pistón se llama punto muerto inferior (PMI). Cuando el codo del cigüeñal esta lo más alto posible de su recorrido, también lo está el pistón y en ese punto cambia nuevamente de sentido su movimiento, puesto que el cigüeñal continúa girando y obliga a la biela y está al pistón. Ese es el punto muerto superior (PMS). El recorrido del pistón de l PMS al PMI se llama carrera.

Hay, además, montada en el cigüeñal, una rueda de peso, el volante de inercia, del que vamos a aclarar.

0 Comments

Publicar un comentario