En este publicación se tratará de explicar desde cero, paso a paso lo más claro posible.
Primero que todo es tratar de conseguir estos materiales que nos permitirá facilitar el trabajo:
Materiales:
- Una galga Métrica o Feeler
- Un Destornillador (Común, Paleta)
- Una Llave Milimétrica (Según la Contra Tuerca)
- Un Dado de Bujía
- Una Chicharra o Barrote
Consideraciones:
- Saber que la regulación de válvulas son distintas tanto para el motor frío como caliente (En caso de ser caliente debe de haber estado en marcha mínimo como 20 minutos).
- También saber que no hay que guiarse por el calibre o medida de otro motor ya que cada motor tiene su propia medida.
![]() |
Calibrando las válvulas. |
Procedimientos:
1) Empezamos retirando la tapa de la culata (Teniendo cuidado de no romper la empaquetadura).
2) Identificamos cuales son los balancines de admisión y escape (Se puede guiar de acuerdo al múltiple de admisión y el de escape).
3) Saber que tipo de encendido posee el motor (1-3-4-2, 1-2-4-3, 1-6-5-4-3-2, 1-4-2-5-3-6).
4) También saber cual es el cilindro Nº 1 del motor.
5) Hay que tener claro que para regular válvulas se usa el método de “balanceo” (Que significa que se esta cerrando escape y abriendo admisión).
6) Ya teniendo en cuenta todo lo anterior empezamos sacando la bujía Nº 1.
7) Ya sacada la bujía, se procede a poner es mismo pistón (Nº1) En compresión (Girando el cigüeñal). Hay varios métodos como:
- Poner el destornillador en el agujero de la bujía y mientras se va girando el cigüeñal, sentir mientras sube el pistón (Hasta llegar el PMS)
Estando ya arriba mover los balancines (En el cilindro Nº1 tienen que están totalmente sueltos y en el cilindro Nº3 tienen que estar en balanceo)
- Otro método pero más impreciso es por medio de un papel. Este se pone en el agujero de la bujía y mientras va subiendo el papel se va a salir, y hacer lo mismo que el método anterior mover los balancines.
8) Ya después de haber puesto el pistón Nº1 en compresión procedemos a regular.
9) Soltamos la contra tuerca con una llave y con un destornillador hacemos girar el tornillo para regular.
10) Metemos el Feeler en el espacio que queda entre el tornillo y la punta o cabeza de la válvula.
11) Vamos girando el tornillo hasta que el Feeler se deslice entre duro y un poco suave.
12) Cuando ya encontramos esa sensación de que esta entre duro y suave mantenemos el destornillador fijo mientras con una llave apretamos la contra tuerca (Tratar de no mover ni lo más mínimo el destornillador).
13) Después de haber regulado admisión y escape del pistón Nº1, Nos saltamos al siguiente pistón según el orden de encendido (1-3-4-2, etc.)
Y realizamos los mismo paso que con el pistón Nº1 (Desde el paso 7 al 11).
14) Después de haber completado todo los pistones con su regulación, esta listo para arrancar.
Nota: Por precaución den 2 vueltas completas al cigüeñal en caso de que se hayan equivocado en algún paso, Ya que si quedan mal reguladas se pierde potencia sin contar de que pueden provocar daños críticos tan en los pistones, válvula y guía (Ya que si lo regularon mal, cuando este funcionando. Un pistón mientras va subiendo una válvula puede ir bajando y puede provocar un desastre) Por eso giren el cigüeñal y prueben que no se traban los pistones con las válvulas.
0 Comments
Publicar un comentario